Codigo Etico

En Francesco Nistri Coaching concebimos el coaching como una alianza colaborativa y transformadora que impulsa el florecimiento de individuos, líderes y organizaciones. Nuestro compromiso ético se arraiga en la milenaria sabiduría de la filosofía estoica, que nos guía hacia la virtud, la razón y la serenidad, y se alinea con las más altas exigencias y mejores prácticas establecidas por las asociaciones internacionales de coaching. Este código ético es la brújula que orienta cada una de nuestras interacciones y la base de la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros.
Principios Fundamentales Inspirados en el Estoicismo
- La Virtud como Guía Suprema (Areté):
- Excelencia Profesional: Nos esforzamos por la excelencia en nuestra práctica, buscando continuamente el desarrollo de nuestras competencias y la actualización de nuestros conocimientos en el ámbito del coaching y las disciplinas asociadas. Actuamos con diligencia, preparación y dedicación en todos nuestros servicios.
- Integridad y Honestidad: Conducimos nuestras interacciones con total transparencia, honestidad y sinceridad. Evitamos cualquier forma de engaño, falsedad o tergiversación. Nuestras promesas y acuerdos son sagrados.
- Justicia y Equidad: Tratamos a todas las personas con imparcialidad, respeto y dignidad, independientemente de su origen, creencias, posición o cualquier otra característica personal. Promovemos la igualdad de oportunidades y nos oponemos a cualquier forma de discriminación.
- La Razón como Faro (Logos):
- Objetividad y Claridad Mental: Abordamos cada situación de coaching con una mente clara y racional, buscando comprender objetivamente las necesidades y aspiraciones de nuestros clientes. Evitamos que nuestras propias emociones o prejuicios interfieran en el proceso.
- Toma de Decisiones Fundamentada: Basamos nuestras intervenciones y recomendaciones en metodologías probadas, el conocimiento científico disponible y nuestra experiencia profesional, siempre adaptándonos al contexto específico del cliente.
- Comunicación Clara y Directa: Nos comunicamos de manera clara, precisa y respetuosa, asegurando que nuestros clientes comprendan plenamente la naturaleza de los servicios de coaching, nuestros roles, responsabilidades y cualquier limitación.
- Vivir en Armonía con la Naturaleza (Physis):
- Autenticidad y Congruencia: Fomentamos la autenticidad tanto en nosotros mismos como en nuestros clientes. Actuamos en congruencia con nuestros valores y principios, promoviendo un coaching que respete la naturaleza única de cada individuo y organización.
- Aceptación y Adaptabilidad: Reconocemos que hay aspectos fuera de nuestro control directo. Cultivamos la serenidad ante la adversidad y promovemos en nuestros clientes la capacidad de adaptarse y encontrar oportunidades de crecimiento incluso en circunstancias difíciles.
- Bienestar Integral: Entendemos que el bienestar abarca múltiples dimensiones (física, mental, emocional, social). Promovemos un enfoque holístico del coaching que busca el equilibrio y la armonía en todas estas áreas.
- El Deber y la Responsabilidad Social (Oikeiosis y Kathekon):
- Compromiso con el Cliente: Nuestra principal responsabilidad es hacia nuestros clientes. Nos comprometemos a actuar en su mejor interés, apoyando su desarrollo y la consecución de sus objetivos de manera ética y sostenible.
- Confidencialidad Absoluta: Guardamos la más estricta confidencialidad sobre toda la información compartida por nuestros clientes, de acuerdo con los estándares profesionales y legales. Los límites de la confidencialidad se establecen claramente al inicio de la relación de coaching.
- Impacto Positivo: Buscamos que nuestro trabajo no solo beneficie a nuestros clientes directos, sino que también contribuya positivamente a sus equipos, organizaciones y, en última instancia, a la sociedad en general. Promovemos un liderazgo ético y responsable.
- Gestión de Conflictos de Interés: Identificamos y gestionamos proactivamente cualquier conflicto de interés, real o potencial, informando a las partes afectadas y tomando las medidas necesarias para preservar la objetividad e integridad del proceso de coaching.
Mejores Prácticas en la Prestación de Servicios de Coaching
Este código se adhiere y complementa las mejores prácticas establecidas por organizaciones como la Escuela Internacional Tisoc, la International Coaching Federation (ICF) y la Association for Coaching (AC), incluyendo, pero no limitándose a:
I. Conducta Profesional General:
- Competencia: Mantener y desarrollar la competencia profesional. No realizar afirmaciones falsas o engañosas sobre las cualificaciones, experiencia o resultados del coaching. Derivar a otros profesionales cuando las necesidades del cliente excedan nuestra competencia.
- Integridad: Ser honestos y transparentes sobre la naturaleza y el valor del coaching. Evitar conflictos de interés y revelarlos cuando surjan. No explotar a los clientes de ninguna manera.
- Confidencialidad y Privacidad: Proteger la confidencialidad de la información del cliente, explicando claramente las políticas de confidencialidad y sus límites. Obtener consentimiento informado antes de revelar información o utilizarla para fines distintos al coaching.
- Contratos Claros: Establecer acuerdos claros y por escrito sobre los servicios de coaching, incluyendo roles, responsabilidades, duración, honorarios, políticas de cancelación y confidencialidad.
II. Responsabilidad hacia los Clientes:
- Bienestar del Cliente: Priorizar el bienestar del cliente y actuar en su mejor interés. Respetar el derecho del cliente a terminar la relación de coaching en cualquier momento.
- Límites Apropiados: Mantener límites profesionales claros y apropiados en la relación de coaching. Evitar relaciones duales o múltiples que puedan menoscabar el juicio profesional o explotar al cliente.
- Honestidad sobre los Resultados: No garantizar resultados específicos, ya que el éxito del coaching depende de múltiples factores, incluyendo el compromiso y esfuerzo del cliente.
- Terminación Ética: Concluir la relación de coaching de manera profesional y ética cuando los objetivos se hayan alcanzado o cuando el coaching ya no sea beneficioso para el cliente.
III. Coaching para Organizaciones:
- Claridad de Roles y Acuerdos: Definir claramente con la organización patrocinadora y los individuos coacheados los objetivos del coaching, las expectativas, los límites de la confidencialidad y cómo se compartirá la información (si aplica y con consentimiento).
- Alineación Estratégica: Asegurar que los procesos de coaching estén alineados con los valores, la cultura y los objetivos estratégicos de la organización.
- Gestión de Múltiples Interesados: Manejar con transparencia y ética las dinámicas entre el individuo coacheado, su equipo y la organización, manteniendo la confidencialidad del individuo dentro de los acuerdos establecidos.
- Medición y Evaluación: Cuando sea apropiado y acordado, colaborar en la definición de métricas para evaluar el impacto del coaching en la organización, siempre respetando la confidencialidad individual.
IV. Coaching para Líderes:
- Desarrollo de Liderazgo Ético: Fomentar un liderazgo basado en la integridad, la responsabilidad, la empatía y la visión a largo plazo, inspirándose en los principios estoicos de sabiduría y justicia.
- Toma de Decisiones Consciente: Apoyar a los líderes en el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones reflexiva y basada en valores, considerando el impacto en todas las partes involucradas.
- Resiliencia y Gestión del Estrés: Proveer herramientas y enfoques, incluyendo perspectivas estoicas, para que los líderes manejen la presión, la incertidumbre y el estrés de manera efectiva, manteniendo la serenidad y la claridad mental.
V. Coaching para Personal (Empleados):
- Empoderamiento y Desarrollo Individual: Apoyar a los empleados en la identificación de sus fortalezas, el desarrollo de sus habilidades y la consecución de sus metas profesionales y personales dentro del contexto organizacional.
- Mejora del Desempeño: Facilitar procesos para la mejora del desempeño, la gestión de carrera y la adaptación a los cambios organizacionales.
- Fomento de la Colaboración: Promover habilidades de comunicación efectiva y colaboración para mejorar las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.
VI. Coaching para el Bienestar:
- Enfoque Holístico del Bienestar: Abordar el bienestar desde una perspectiva integral, considerando aspectos físicos, mentales, emocionales y de propósito, en línea con la búsqueda estoica de la eudaimonia (florecimiento humano).
- Autoconocimiento y Autogestión: Ayudar a los clientes a desarrollar un mayor autoconocimiento y a implementar estrategias prácticas para mejorar su bienestar y resiliencia.
- Prevención y Manejo del Estrés: Enseñar técnicas y perspectivas, incluyendo principios estoicos de aceptación y enfoque en lo controlable, para prevenir y manejar el estrés de manera saludable.
- Límites de la Práctica: Reconocer los límites del coaching de bienestar y derivar a profesionales de la salud cualificados cuando se identifiquen necesidades que excedan el ámbito del coaching (ej. trastornos de salud mental diagnosticables).
Compromiso con el Código Ético:
Todos los coaches y personal asociado a Francesco Nisti Coaching se comprometen a conocer, comprender y adherirse a este Código Ético en todas sus actividades profesionales. La violación de este código puede dar lugar a medidas correctivas, incluyendo la revisión de la relación con la empresa.
Este código será revisado periódicamente para asegurar su continua relevancia y alineación con las mejores prácticas del sector y nuestros principios fundacionales.